Hace casi un año, Manises acogió la primera sesión sobre la 'denominación de origen' europea de la cerámica.
El municipio fue sede de una jornada organizada por la asociación española de ciudades vinculadas a esta artesanía para desgranar el funcionamiento y el uso de las "indicaciones geográficas protegidas en la cerámica" reconocidas por la Unión Europea.
La Casa de Cultura de Manises fur testigo de la jornada técnica ‘Las indicaciones geográficas protegidas (IGP) aplicadas a la cerámica’, organizada por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC), en la que se abordaron distintos asuntos relacionados con la cerámica europea, sobre todo, la española, la portuguesa y la italiana.
Las IGP son distintivos que identifica la Unión Europea y que hasta el momento han estado asociados a productos alimentarios o vinos. Una especie de "denominación de origen" o producto típico según su emplazamiento de origen. Sin embargo, hasta ahora, no se habían atribuido a otro tipo de productos artesanales como la cerámica, de gran tradición en distintos países miembros.
En esas jornadas se dejaron patente las necesidades para poner en común buenas prácticas sobre la aplicación de la IGP en la cerámica de diferentes regiones de la Unión Europea (UE), y fue capaz de reunir en un mismo foro a importantes figuras conocedoras de la situación del sector cerámico y aprender sobre la regulación europea para la artesanía y la aplicación de las indicaciones geográficas protegidas en España.
Pero, ¿En qué momento estamos en esta cuestión? ¿Se ha avanzado algo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario