miércoles, 2 de abril de 2025
EXPOSICIÓN "PLATOVERSO" por Antonio Cordero
EN LAS ONDAS: AMALIA PÉREZ BORRÁS CON VICENTE DÍEZ
Hoy en nuestro magazine matinal, en el espacio dedicado a la cerámica, con Amalia Pérez Borrás, hemos tenido como invitado a Vicente Díez, quien nos ha contado los detalles de sus productos y de la apertura de la nueva tienda de Diez Ceramic en Manises.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE LA CERÁMICA
Hace casi un año, Manises acogió la primera sesión sobre la 'denominación de origen' europea de la cerámica.
El municipio fue sede de una jornada organizada por la asociación española de ciudades vinculadas a esta artesanía para desgranar el funcionamiento y el uso de las "indicaciones geográficas protegidas en la cerámica" reconocidas por la Unión Europea.
La Casa de Cultura de Manises fur testigo de la jornada técnica ‘Las indicaciones geográficas protegidas (IGP) aplicadas a la cerámica’, organizada por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC), en la que se abordaron distintos asuntos relacionados con la cerámica europea, sobre todo, la española, la portuguesa y la italiana.
Las IGP son distintivos que identifica la Unión Europea y que hasta el momento han estado asociados a productos alimentarios o vinos. Una especie de "denominación de origen" o producto típico según su emplazamiento de origen. Sin embargo, hasta ahora, no se habían atribuido a otro tipo de productos artesanales como la cerámica, de gran tradición en distintos países miembros.
En esas jornadas se dejaron patente las necesidades para poner en común buenas prácticas sobre la aplicación de la IGP en la cerámica de diferentes regiones de la Unión Europea (UE), y fue capaz de reunir en un mismo foro a importantes figuras conocedoras de la situación del sector cerámico y aprender sobre la regulación europea para la artesanía y la aplicación de las indicaciones geográficas protegidas en España.
Pero, ¿En qué momento estamos en esta cuestión? ¿Se ha avanzado algo?
ACADEMIA INTERNACIONAL DE CERÁMICA
El objetivo de la Academia Internacional de Cerámica es promover la amistad y la comunicación entre los profesionales de la cerámica de todos los países. La AIC desarrolla y fomenta todas las formas de cooperación internacional para promover la cerámica y fomentar y mantener la producción de la más alta calidad en todas las culturas cerámicas.
Desde su fundación en 1952 por Henry J. Reynaud, presidente de la AIC hasta su muerte en 1964, la organización de la AIC ha cambiado y evolucionado. Originalmente, tenía una sólida formación diplomática, ya que reunía a representantes de museos nacionales y organizaciones culturales. Se invitaba a ceramistas como consultores.
Hoy en día, la Academia es la única asociación dedicada al medio de la arcilla que opera a nivel internacional. La AIC reúne a ceramistas, alfareros, artistas, diseñadores, escritores, coleccionistas, galeristas, conservadores, restauradores, comisarios y varias instituciones de prestigio.
Gracias a sus respectivas áreas de especialización, los miembros de la AIC son invitados regularmente a participar en congresos y residencias, a presentar artículos para su publicación y a formar parte de jurados de exposiciones y concursos internacionales.
La AIC está afiliada a la UNESCO desde 1958, primero con carácter consultivo y, desde 2001, como socio oficial en el sector cultural. La AIC se toma en serio esta asociación y desea contribuir a afrontar los retos de esta importante organización, que reconoce las preocupaciones científicas, educativas y culturales de sus países miembros.
Más de 60 años después de su creación, la AIC sigue más comprometida que nunca con su papel de centro de una comunidad internacional que representa la cerámica al más alto nivel. Con la universalidad de la cultura cerámica como valor fundamental, la AIC continúa promoviendo el diálogo entre culturas para garantizar la continua apreciación de todo tipo de cerámica.
Oficialmente ANPEC ya es miembro de la Academia Internacional de Cerámica.
Un día muy especial y emocionante para nosotras, lleno de orgullo al poder representar a todos los socios de Anpec que han hecho esto posible.
ACOMPAÑAMOS A LA INAUGURACIÓN "LLIBRELLS ISAFES"
Una representación de ANPEC en la inauguración de LLIBRELLS ISAFES en el @museuceramicamanises

-
Ya tenemos las primeras imágenes del Taller de Esmaltes Matéricos a cargo de Montse Llanas.
-
SOCIO DE HONOR 2025: Fernando Malo. Zaragoza. ESPAÑA. Trabaja en la Restauración del Patrimonio Artístico de arte mudéjar para los monumento...
-
Granada acoge durante el mes de junio más de 60 propuestas, en más de 20 espacios, dando pie a explorar la cerámica en todas sus dimensiones...