domingo, 20 de abril de 2025

FORMACIÓN Y PROFESIONALIDAD: DOCUMENTO DE CALIFICACIÓN ARTESANA

El Documento de Calificación Artesana (D.C.A.) es un documento de obtención voluntaria que acredita a los artesanos y empresas artesanas ante la Administración Pública, y cuya posesión resulta indispensable para poder acogerse a cualquier ventaja que, legal o administrativamente, pueda establecerse por ésta para las industrias artesanas de la Comunitat Valenciana, así como participar en las actuaciones relativas al programa de promoción activa de la artesanía desarrollado por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.


La tramitación de este documento se realiza en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana (tel: 961 83 93 55).

VENTAJAS

• Reconocimiento de la administración.

• Es gratuito.

• Ofrece poder hacer uso del distintivo de Artesanía de la Comunidad Valenciana. (Se remite por email la identidad gráfica para adaptarla a diferentes soportes para su uso tanto en redes sociales como en medios digitales, en diferentes aplicaciones: para colocar en el taller, en logo para facturas, vinilos, etc.). Gratuito.

• ETIQUETAS ARTESANÍA COMUNITAT VALENCIANA. Se ofrece la posibilidad de hacer etiquetas con el distintivo y personalizarlas con los datos de la empresa. Estaría en 5 idiomas y con la calificación de Artesanía. Es de tamaño 9 x 3 cerrada, con el Código QR, y abierta es de 9 x 6, llevando también la web del centro de artesanía además de los datos personalizados. No es gratuito.

• Se puede optar a Ayudas por parte de la Generalitat que salen anualmente. Se subvenciona un tanto por ciento. Lo gestiona Comercio y Consumo. Imprescindible tener el DCA.

• Es conveniente estar adherido al programa de Promoción Activa de la Artesanía. Declaración responsable de haber participado ya (uso del distintivo, participar en ferias y exposiciones), ya que todo ello puntúa para las ayudas.

• Correo electrónico gratuito con el dominio del Centro de Artesanía “artesania.com”.

• Anualmente se realiza desde el centro de Artesanía los Premios Nacionales de Artesanía y los Premios de Artesanía de la Comunidad Valenciana. Es un reconocimiento y tiene premio en metálico. Se hace una exposición con los finalistas y premiados.

• CERTÁMENES: Días Europeos de la Artesanía (marzo-abril). Se puede hacer talleres demostrativos, actividades, jornada de puertas abiertas. NO son remunerados. Semana Artesana (noviembre-diciembre). Son demostrativos y participativos, dura sobre 4-5 días. SI es remunerado.

• Tienda en el Centro de Artesanía: se puede enviar propuesta para vender allí. La mercancía se deja en depósito.

• Segunda planta del Centro de Artesanía consta de Sala de Exposiciones Monográficas, con peanas, sistemas modulares y distintos sistemas necesarios para montar una exposición. Según disponibilidad suelen ser de un mes. Para promocionarse y estar a la venta los productos.

• Anualmente se llevan a cabo colaboraciones con la UPV para realizar el proyecto ROS (Retorno del Sentimiento). Colaboraciones entre alumnos de Diseño Industrial con Artesanos. Dicho trabajo puede dar lugar a una posible colaboración entre los dos en cuanto a producción del trabajo, etc.

• Diferentes actuaciones a lo largo del año. Noticias en la Web. Tablón de avisos.

• Promoción en diferentes RRSS como Twitter, Facebook, Linkedin.

• Campaña “Regalos fuera de serie”.

• Ciclo de Exposiciones MANS, Muestra de Artesanías Notorias.

TRAMITACIÓN:

- Presentación de toda la documentación de forma telemática o presencial. De forma telemática se debe disponer de firma electrónica reconocida (DNI electrónico, certificado persona jurídica), para persona física sistema-clave del Estado. Para realizar trámites en representación de otra persona hay que inscribirse previamente en el REGISTRO DE REPRESENTANTES DE LA ACCV, o bien en el REGISTRO ELECTRÓNICO DE APODERAMIENTOS de la Administración General del Estado. Sin esta inscripción no se recibirá nada.

- Toda la documentación certificada o firmada debe ir en formato PDF, e incorporar las firmas DIGITALES de la/s persona/s o entidad/es que lo suscriban.

- Remisión al Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana para su presentación a la Comisión de Valoración de la Conselleria, quien propone resolución.

- Resolución de la Dirección General de Comercio y Consumo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

AGENDA CULTURAL